El ser madre me ha obligado a replantearme la existencia y mis experiencias previas: la verdad, el amor, la justicia, la amistad, el trabajo, la responsabilidad, la vida... A través de este espacio quiero compartir con mis dos hijos (y con todos lo que lo deseen) este crecimiento que ellos me regalan cada dia.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Feliz Navidad
Desde este pequeño rincón que comparto con Uds. quiero aprovechar para desearles a todos mis amigos una feliz Nochebuena y una Navidad llena de amor, armonía, felicidad, luz y paz. Recuerden guardar un espacio para recordar con sus familias la importancia espiritual de estas fechas y tomarse unos instantes para conectarse con el amor y la celebración de la vida que significa el día de Navidad. Disfruten sanamente, cuidense y reciban un fuerte abrazo.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Los cariños y arrumacos como medicina preventiva.

Hace unos días tuve el placer de asistir a unas Jornadas tituladas "Dolores sin lágrimas: Aproximaciones al dolor psíquico vivido por el cuerpo", organizadas por la Asociación Creando Salud. Fueron dos días muy interesantes donde exploramos de la mano de médicos, biólogos, psiquiatras, psicólogos y otros profesionales, que el dolor y la enfermedad son a menudo un reflejo de las angustias y abandonos que vivimos.

¿Qué significa todo esto para nosotros
como padres? Pues a mi entender, significa tener mayor conciencia de la
importancia que tienen nuestras acciones, gestos y palabras, para el desarrollo integral de nuestros hijos. Entender y tener
siempre consciente que dedicarle tiempo y amor a nuestros bebes no es
malcriarlos, ni consentirlos, sino que es entre otras cosas, la mejor forma de
garantizar una excelente salud para ellos en el futuro. Si las madres
modernas entienden el importante rol que juegan en el desarrollo de la sociedad humana, y
dejan de luchar contra sus propios instintos, si entendemos que el tiempo que
pasamos con nuestros bebes es sagrado, y no una pérdida de tiempo, entonces
estaremos criando/creando una sociedad mas sana tanto emocional, como
físicamente.
Para finalizar, comparto con Uds. una
cita del pediatra y psicoanalista inglés D. W. Winnicott, que copié de una de las presentaciones y me pareció impactante:
"La
necesidad primaria del bebé
no es el alimento,
no es el alimento,
sino ser
alimentado
por alguien que ame alimentarlo"
por alguien que ame alimentarlo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)